Un Viaje de Sabores, Música y Emociones: +Convivencia y Vive Galicia 2025 Navegan Juntos por la Ría de Vigo

Vigo 13 julio 2025

La ría de Vigo fue este fin de semana el escenario de un emotivo encuentro entre culturas y generaciones. Más de 80 personas participaron en una jornada organizada conjuntamente por el programa +Convivencia de la Diputación de Pontevedra y el proyecto Vive Galicia, promovido por la Asociación de Amigos de Venezuela en Vigo. El resultado fue una experiencia inolvidable de integración, gastronomía, música y compañerismo, donde el mar gallego fue testigo de un hermanamiento entre Galicia, la Orden de la Cigala de Vigo y Venezuela.

Navegar hacia el reencuentro Link : https://www.youtube.com/watch?v=K8vmZ_bvczo

La travesía comenzó en el puerto de Vigo, donde los participantes embarcaron rumbo a las Islas Cíes, a bordo de un barco de la naviera Piratas de Navia. La emoción era palpable desde los primeros minutos: familias, mayores, jóvenes y miembros de la comunidad migrante compartieron sonrisas, saludos y expectativas ante un día prometedor.

Luisa Sánchez vicepresidente de la Diputación de Pontevedra en persono compartió con la comunidad venezolana en Vigo entregando un muy bonito recuerdo del programa + Convivencia de la Diputación de Pontevedra

Navegamos por las rías hasta llegar a las Cíes, el barco fondeó en aguas tranquilas. Allí, el almuerzo fue una auténtica celebración de los sabores de la ría: mejillones recién cocidos, empanadas tradicionales, una exquisita fideuá de mariscos y el reconocido Albariño de Santiago Roma acompañaron la jornada, sin faltar la emblemática tarta de Santiago como broche dulce, la vistas a las Cíes un paisaje paradisiaco para almorzar.

«Fue un almuerzo de cinco estrellas», comentaron varios asistentes, destacando la atención y el esmero de la tripulación. El ambiente se llenó de risas, anécdotas y brindis bajo el sol atlántico.

Un puente entre culturas

La segunda parte del recorrido los llevó a navegar bajo el imponente Puente de Rande, rumbo a la Isla de San Simón, espacio cargado de memoria y simbolismo en Galicia. Durante el trayecto, el barco se convirtió en un salón de fiestas flotante donde las culturas se encontraron en un abrazo musical.

La animadora Anabel, de la naviera Piratas de Navia , puso banda sonora a la jornada interpretando temas tradicionales gallegos y venezolanos. Entre gaitas y joropos, entre muiñeiras y pasodobles llaneros, el barco se llenó de emociones compartidas. Muchos se animaron a bailar, otros a cantar, y algunos, como Pablo Pueblo, no pudieron evitar las lágrimas:

«Chamo, me hiciste llorar con estos compartir… hacía tiempo que no los disfrutaba. Hoy, lejos de los míos, me di cuenta de que tengo una familia con esta Asociación. Gracias y mil gracias, que Dios los bendiga.»

Más que un paseo, una experiencia de integración

La actividad fue mucho más que un paseo por la ría. Fue un ejercicio real de convivencia, uno de los objetivos principales del programa +Convivencia de la Diputación de Pontevedra, que busca crear espacios de encuentro y apoyo entre los paisajes naturales, la población local y la comunidad migrante.

El proyecto Vive Galicia en su versión 2025, impulsado por la Asociación de Amigos de Venezuela en Vigo, se alinea con esta filosofía, promoviendo la integración cultural y el bienestar de los venezolanos que han hecho de Galicia su nuevo hogar.

Al llegar nuevamente al puerto de Vigo, el grupo quiso inmortalizar el momento con fotografías, abrazos y promesas de volver a encontrarse. Los rostros reflejaban satisfacción, alegría y, sobre todo, un renovado sentido de comunidad.

Un día para recordar

La jornada quedará en la memoria de todos los asistentes como un día de emociones compartidas, de intercambio de tradiciones y de fortalecimiento de los lazos entre Galicia y Venezuela.

Porque, como bien se escuchó decir a bordo, «las fronteras no existen cuando se comparte desde el corazón».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *