Galicia da un paso clave hacia la descentralización de Medicina: la Xunta pide generosidad y altura de miras para crear nuevas unidades docentes en Vigo y A Coruña

La descentralización de los estudios de Medicina en Galicia sigue avanzando con firmeza. La Xunta apuesta por ampliar la formación médica más allá de Santiago de Compostela mediante la creación de unidades docentes en Vigo y A Coruña, que cuenten con profesorado de las tres universidades gallegas.

Así lo anunciaron este viernes el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, tras hacer balance de los avances alcanzados en la tercera reunión del grupo de trabajo creado para este fin.

Según explicó Gómez Caamaño, el encuentro celebrado este jueves permitió seguir construyendo consensos en torno a un objetivo común: formar a los mejores médicos con la mayor calidad posible. “Debemos aprovechar al máximo el talento y la capacidad formativa de los hospitales gallegos”, subrayó, insistiendo en que el Servizo Galego de Saúde pondrá todos sus recursos humanos y materiales al servicio de esta mejora formativa.

El conselleiro puso en valor la necesidad de garantizar una enseñanza de excelencia para los más de 1.500 estudiantes de Medicina que cursan actualmente sus estudios en Galicia. Para lograrlo, pidió “altura de miras, generosidad y flexibilidad”, recordando que los beneficiados serán los propios estudiantes, la sociedad y el sistema sanitario.

Un modelo compartido entre las tres universidades

Por su parte, Román Rodríguez mostró su optimismo y destacó que ya existen propuestas concretas sobre la mesa para articular la descentralización de los cursos 4º y 5º, siguiendo el modelo que ya se aplica actualmente en 6º. Estas nuevas fases se implementarían a través de unidades docentes compartidas en Vigo y A Coruña, con profesorado procedente de las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo.

El titular de Educación afirmó que, tras tres reuniones del grupo de trabajo, hay avances significativos que podrían cerrarse tras el verano. Rodríguez insistió en que será necesaria la colaboración de todas las partes para encontrar la fórmula más adecuada no solo para Galicia, sino también para las tres ciudades implicadas.

Además, aclaró que la descentralización no afectará a la labor investigadora de los docentes, quienes seguirán vinculados a sus respectivos centros de investigación.

Entre los próximos pasos figura la concreción del reparto docente, que actualmente está limitado al 15 % según el convenio de 2015. La intención de la Xunta es incrementar ese porcentaje y consolidar un modelo más equilibrado y eficaz.

Se espera que durante el mes de agosto se terminen de perfilar los detalles para acordar la propuesta definitiva en septiembre, en la próxima reunión del grupo de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *