FEVEGA refuerza su compromiso con los retornados y la comunidad venezolana en Galicia: reunión clave en Vigo

Vigo : La Federación Venezolana de Galicia (FEVEGA) celebró recientemente una reunión de trabajo de alto nivel entre su presidente y los equipos técnicos de sus oficinas territoriales, con el propósito de evaluar los principales retos de la migración y la emigración procedente de Venezuela, así como los programas y servicios que la institución viene desarrollando en beneficio de los Emigrantes retornados y la comunidad venezolana y gallega.

El encuentro tuvo lugar en las oficinas de FEVEGA en Vigo, donde estuvo presente el técnico responsable de la coordinación de la oficina de Ourense , José Félix González, y la responsable de la sede de Vigo, bajo la coordinación de Ana Sara Lera. Durante la reunión se abordaron diversos aspectos vinculados a la atención diaria que reciben los usuarios y se estableció una agenda común para consolidar la misión de la Federación en Galicia.


Migración venezolana en Galicia: desafíos y respuestas

La reunión puso sobre la mesa las dificultades que afronta la población migrante y retornada de Venezuela en territorio gallego. Desde los trámites de residencia y homologación de títulos, hasta la búsqueda de empleo, el acceso a formación y la orientación en servicios sociales, las oficinas de FEVEGA se han convertido en puntos de apoyo fundamentales.

Según los responsables técnicos, entre las atenciones más solicitadas destacan:

  • Asesoría legal y documental (residencia, nacionalidad, visados).
  • Homologación de Títulos (Bachillerato y universitarios)
  • Programas de inserción laboral y capacitación profesional.
  • Apoyo psicológico y social para familias recién llegadas.
  • Nacionalidad Española
  • Reagrupación Familiar y residencia Legal Conyugues
  • Información sobre prestaciones y ayudas públicas.
  • Orientación en procesos educativos para hijos de migrantes.

El presidente de FEVEGA subrayó que “la migración venezolana en Galicia ha sido un fenómeno con profundas raíces culturales y familiares. Nuestra labor es acompañar a cada persona, sin distinción, para que encuentre orientación, respaldo y la sensación de pertenencia a esta tierra que siempre ha recibido a los hijos de Venezuela”.


Agenda de las oficinas móviles informativas para el último trimestre del año

Uno de los puntos centrales de la reunión fue la planificación del programa de Oficinas Móviles Informativas de FEVEGA, una iniciativa que permite llevar los servicios de la Federación a lugares de Galicia donde no existen sedes físicas.

Durante el último trimestre del año, las oficinas móviles recorrerán municipios clave como Lugo, A Coruña, Pontevedra y localidades del interior de Ourense. Este despliegue busca acercar los programas de atención a emigrantes retornados, sus familiares y la comunidad venezolana que continúa llegando al país.

El presidente de FEVEGA destacó la importancia de esta iniciativa: “La Oficina Móvil nos permite romper barreras geográficas y llegar a aquellas personas que, por razones de distancia o recursos, no pueden acercarse a nuestras sedes. Es un proyecto que nos llena de orgullo y que refuerza nuestro compromiso con todos los gallegos retornados y la comunidad venezolana en Galicia”.


Programas de formación y empleo: un puente hacia la integración

Otro tema abordado fue el avance de los Programas de Formación y Empleo, impulsados por FEVEGA en colaboración con entidades gallegas y asociaciones miembro. Estos programas buscan dotar a los migrantes de herramientas prácticas para su integración laboral, ofreciendo cursos de capacitación en sectores con alta demanda, talleres de emprendimiento y acompañamiento en la búsqueda activa de empleo.

Una reflexión surgió durante la reunión cuando se compartió el testimonio de un usuario de Lugo:

“Yo pensaba que FEVEGA era solo para retornados de Venezuela y venezolanos, pero yo soy gallega de Monforte y me acerqué a la oficina. Quiero resaltar que me atendieron con mucho profesionalismo, dedicación y cariño. Hacía tiempo que no me sentía tan bien en una institución gratuita… Solo concluyo que la chica que me atendió es encantadora y se preocupó por mi problema, el cual pude solucionar. Gracias, FEVEGA”.

Este testimonio refleja cómo el impacto de la Federación trasciende fronteras nacionales y se convierte en un referente de atención comunitaria en Galicia.


Un trabajo en red desde 2009

Desde su creación en 2009, FEVEGA ha trabajado de la mano con asociaciones miembro en toda Galicia, consolidando una red de apoyo que brinda cobertura en las principales ciudades y zonas rurales. Gracias a esta estructura, la Federación ha logrado expandir su alcance y atender de forma directa a miles de personas, reforzando la unión histórica entre Galicia y Venezuela.

Hoy, FEVEGA no solo representa a los venezolanos en Galicia, sino que también se ha convertido en un ejemplo de integración, solidaridad y acompañamiento a todos aquellos que buscan un nuevo comienzo en esta tierra.


Conclusión

La reunión entre el presidente de FEVEGA y los equipos técnicos de Ourense y Vigo marca un nuevo paso en la consolidación de una estrategia de atención integral para los Emigrantes Retornados, sus familiares y la migración venezolana en Galicia. Con programas de formación y empleo, oficinas móviles, asesorías especializadas y un trato humano que los usuarios destacan, FEVEGA reafirma su misión: tender puentes entre Galicia y Venezuela, honrando los lazos que las unen y construyendo oportunidades para el futuro.

Agradecimiento

La Federación Venezolana de Galicia (FEVEGA) expresa su más sincero agradecimiento a la Secretaría Xeral da Emigración por el constante apoyo brindado, que nos ha permitido llevar adelante con éxito todos los programas de asesoría dirigidos a los emigrantes retornados y a sus familiares en Galicia.

Gracias a esta colaboración, seguimos cumpliendo con nuestro compromiso de acompañar, orientar y facilitar la integración de quienes regresan, fortaleciendo así los lazos entre Galicia y la comunidad venezolana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *