Cada año, el municipio gallego de Ponteareas, en la provincia de Pontevedra, se viste de color y devoción para celebrar el Corpus Christi con una de las manifestaciones artísticas más singulares de España: sus alfombras florales, declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Lo que hace especial a esta celebración no es solo la belleza efímera de sus tapices de flores, hojas, arena y musgo, sino el extraordinario trabajo comunitario que hay detrás de cada diseño.
Durante semanas, los vecinos se organizan por calles y barrios para recolectar materiales, diseñar bocetos y, finalmente, trabajar toda la noche previa al domingo del Corpus para dar vida a las impresionantes alfombras que decoran el recorrido de la procesión.
La tradición, que se remonta al siglo XIX, transforma las calles del casco histórico en un manto colorido de pétalos, hojas, arena y musgo, creando auténticas obras maestras que mezclan simbolismo religioso, expresión artística y participación comunitaria. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, esta celebración es un ejemplo vivo del patrimonio inmaterial de Galicia.

Esta labor conjunta no solo demuestra una dedicación artística admirable, sino también una profunda cohesión social y espíritu colectivo. Familias enteras, jóvenes, mayores, asociaciones y voluntarios colaboran con entusiasmo, compartiendo técnicas transmitidas de generación en generación, en un ejemplo vivo de cómo la tradición fortalece los lazos comunitarios.
https://www.youtube.com/watch?v=7OB5HVH76gI

El momento cumbre llega con la procesión del Santísimo Sacramento, que avanza sobre las alfombras florales en un gesto cargado de simbolismo: lo sagrado y lo humano se encuentran, mientras el pueblo celebra su identidad cultural a través del arte y la fe.

Además de su profundo contenido espiritual, las alfombras de Ponteareas atraen cada año a miles de visitantes y turistas, convirtiéndose en una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural de Galicia y el compromiso de sus comunidades con las tradiciones.

Para los venezolanos en el exterior, especialmente para los descendientes de gallegos, esta fiesta representa un orgullo compartido. Las alfombras del Corpus de Ponteareas no solo embellecen las calles: son un testimonio del alma gallega, de su capacidad de crear belleza desde la unión, el esfuerzo y el amor por las tradiciones.

Cada año, el pequeño municipio gallego de Ponteareas, en la provincia de Pontevedra, se convierte en un escenario de arte efímero y fervor popular gracias a sus espectaculares alfombras florales del Corpus Christi, consideradas entre las más impresionantes y artísticas de toda España.

Programa 2025
La villa de Ponteareas ha alcanzado en los últimos tiempos especial renombre por la celebración de la festividad del Corpus Christi, donde los vecinos de la localidad son los encargados de confeccionar las magnificas alfombras florales por las cuales pasa la procesión del Santísimo Sacramento. Dada su importancia y relevancia, está declarada de Interés Turístico Internacional.
Algunas de las actividades programadas son las siguientes:
El jueves 5 de Junio a las 19.00 horas se llevará a cabo una actividad infantil «Son animal».
Sábado 7, a las 10.30 horas se ofrecerá la conferencia «Pasado ancestros das alfombras florais. Conciencia e compromiso», a cargo de Fátima Ulloa.
El miércoles 11 a las 18.30 horas, en el Auditorio Reveriano Soutullo, sesión de cuentacuentos «O trazo novo do rei» de Tarabelos Teatro, y a las 20.00 horas actuación del grupo de gaitas Algazara por los portales alfombristas.
Jueves 12, contará con actuación del grupo de gaitas Sadeo a las 20.00 horas.
El viernes 13, a las 20.00 horas actuación del grupo de gaitas Pedra da Ciza. Además, se presentará la revista Pregón y se inaugurará el videomapping de Corpus.
El sábado 14 habrá una actuación de Budiño en la Praza de Bugallal a las 22.00 horas.
El domingo 15 se inaugurará la exposición «Corpus en flor» en el Auditorio Reveriano Soutullo a las 12.00 , seguida de la lectura del pregón a cargo de Borja Gómez Méndez y actuación musical de Xeración M.
Lunes 16, a las 20.00 horas será el turno de la actuación de las pandereiteiras As Fiuncheiras.
Martes 17, actuación del Grupo Folclórico de CCAD Areas, a las 20.00 horas.
Miércoles 18, a las 20.00 horas, actuación del grupo Naleima Gaitas.
Jueves 19, se realizará una visita guiada «O corpus orixe e tradición» con salida desde el Concello a las 17.30 horas. A las 20.00 horas actuación del grupo de gaitas Os Muíños de Oliveira.
Viernes 20, a las 11.00 horas tendrá lugar la inauguración de la decoración colgante «Corpus Inclusivo». Visita guiada «O corpus orixe e tradición» con salida desde el Concello a las 17.30 horas. «Xoga en Corpus» en la Praza da Música. Además, actuará el Grupo Folclórico de Padróns y la Charanga Noroeste a las 20.00 horas.
Sábado 21, a las 18.00 horas se iniciará la confección de las alfombras florales, seguida de la recepción de los alfombristas y un recorrido por las alfombras.
Domingo 22, se celebrarán misas a las 08.30 y 10.30 horas. A las 10.30 horas tendrá lugar la recepción de autoridades. A las 11.30 horas se oficiará la Santa Misa solemne cantada por la Coral do Sportivo, seguida de la procesión de Corpus Christi acompañados por la Banda de Cornetas y Tamboresde Coronación de Espinas de Córdoba. A las 19.00 horas, desfile de carrozas con acompañamiento musical. A las 20.00 horas tendrá lugar una nueva misa.
A partir de las 22.00 horas actuación de los grupos Origen y América de Vigo. El día culminará con un lanzamiento de fuegos artificiales.
Lunes 23, a las 12.00 horas habrá una actividad infantil«A bailar».
A las 17.00 horas habrá hinchables, y a las 18.00 horas se celebrará una Santa Misa por todos los alfombristas fallecidos.
A partir de las 22.00 horas actuación de las orquestas Tango y Miramar.
Martes 24, a las 12.00 horas se realizará la entrega de premios del II Concurso de Balcóns Floridos.
